
La semana pasada la Comisión de Comercio de Futuros de Estados Unidos informó estar investigando al exchange de futuros de mayor volumen de todo el ecosistema cripto, Bitmex. La investigación se centra en si Bitmex permitió a ciudadanos estadounidenses realizar transacciones en la plataforma. Luego del anuncio de la investigación, el volumen de transacción ha caído alrededor de un 40%, por lo que el mercado se encuentra ilíquido y no muy propenso para operar.
Además la semana pasada, Ray Dalio, fundador y copresidente de Bridgewater Capital, publicó un artículo claro y revelador sobre el cambio de paradigma actual que se está produciendo en una escala macroeconómica global. En este cambio de paradigma, habla sobre los efectos cada vez menores de los bancos centrales en su capacidad para estimular las economías a través de la manipulación de las tasas de interés y cómo esto puede llevar a que las monedas se deprecien hasta el punto de que los inversores buscarán otros activos como reserva de valor. Ray declara que el oro es una gran cobertura contra este riesgo.
Ray no menciona Bitcoin, lo que podría estar relacionado con que una mención del mismo en el artículo podría llevarlo a los máximos históricos en cuestión de días. Nuestra tesis es que Bitcoin se está convirtiendo en oro 2.0. Desde Abril se puede apreciar como ambos activos, oro y BTC, se encuentran altamente correlacionados, creemos que esto se debe a que esta narrativa ha continuado fortaleciéndose en los últimos meses. Consideramos que el análisis macroeconómico de Ray Dalio es enormemente alcista para Bitcoin.
Luego de un intento fallido de los compradores en romper la resistencia de los USD 11.000, los vendedores volvieron a tomar el control, llevando el precio en este momento a nuevos mínimos semanales cercanos a los USD 9.500.
Romper con fuerza por encima de los USD 11.000, sería muy alcista, ya que creemos que por encima de estos valores, los compradores tendrían mayor control del precio y un testeo de los máximos anuales se tornaría muy probable.
Sin embargo los indicadores semanales aún se encuentran un poco extendidos. Con la mirada en el anterior ciclo alcista, podríamos inferir un retroceso del RSI semanal cercano al área de los 50. Hemos mencionado anteriormente que el order block entre los 8700 y los 7600 denota una excelente entrada con ojos a mediano y largo plazo, la cual consideramos cuasi óptima caso se presente. Esta zona también se superpone con el área entre el retroceso .5 y .618 de Fibonacci, por lo que sería un sano pullback antes de continuar con su ciclo alcista.
En las pasadas ediciones hemos analizado cómo las mayoría de las alts mostraban menor fortaleza que bitcoin. Durante la última corrección de BTC, desde USD 11.000, las altcoins han respondido de manera diferente.
Las altcoins han vuelto a mostrar señales de vida esta semana, y eso en el mundo cripto se evidencia en en los gráficos en base BTC. Esto se debe a que los vendedores parecieran haber quedado exhaustos luego de un extenso período donde las ventas predominaban.
Entre las de mejor rendimiento durante los últimos 7 días, podemos nombrar a LINK(+40.64%) , BSV(+37.4%), IOST(+22.7%) y NANO(+19.19%). Considerando que el BTC prácticamente no ha mostrado variación en su cotización durante el mismo período, fueron las altcoins las protagonistas de la semana.
Al analizar el marketcap(capitalización de mercado) del conjunto de alts, vemos como el soporte descrito en nuestro anterior CriptoMarkets actuó como tal. Por lo que mientras este nivel no sea vulnerado, las altcoins podrían seguir su camino hacia arriba mientras BTC encuentra puntos de soporte donde disminuya su volatilidad. Debido a que los puntos de invalidación en muchas altcoins no se encuentran demasiado lejos de los valores actuales, exposición a esta altura podrían representar buenas entradas de cara a las próximas semanas.