
Antes de los análisis vamos a comentar un hecho más que relevante:
Ayer jueves por la noche el fiscal general de Nueva York demandó a Bitfinex y Tether por el cargo de fraude. El primero es uno de los mayores exchanges de criptomonedas, y la empresa afiliada Tether, compañía detrás de la moneda estable(Stablecoin) de mayor capitalización de mercado del mismo nombre. El fiscal acusa a estos de “cubrir las pérdidas de Bitfinex mediante la transferencia de dinero de fondos de reserva no reveladas”. El documento completo se puede encontrar acá: https://iapps.courts.state.ny.us/fbem/DocumentDisplayServlet?documentId=vIexA1b0spKOnK_PLUS_ZUGTJ3A==&system=prod
El problema comenzó a desarrollarse a finales de 2018 cuando Crypto Capital, una de las compañías que procesan pagos para Bitfinex, se declaró imposibilitada de devolver USD 850 Millones que pertenecían a Bitfinex. Crypto Capital (CC) afirma que los fondos se encuentran incautados por las autoridades gubernamentales de varios países. Esta desaparición de fondos para Bitfinex representa un problema enorme ante la necesidad de poder cubrir las extracciones de los clientes en el exchange. Para emparchar este problema, Tether, compañía hermana de Bitfinex envía a Bitfinex esos fondos para que pueda operar con normalidad. A partir de este momento, USDT (Tether) deja de estar 100% respaldada en dólares y comienza a operar con reserva fraccional sin revelar lo que estaba ocurriendo.
Como consecuencia de estos hechos, se generó una corrida en Bitfinex para sacar fondos del exchange, los cuales hasta el momento han podido ser retirados con normalidad. Por otro lado, la cotización de Tether llegó a estar un 5% por debajo de la cotización del dólar, y al momento de este reporte, se encuentra un 3% del mismo.
El hecho de que no hayan cargos criminales, ni obligación de cesar actividades y en realidad alentar a Bitfinex / Tether a seguir funcionando e incluso proporcionar una pseudo auditoría es tranquilizador. Sin embargo, una demanda de la fiscalía general de Nueva York es de gran relevancia y no debe ser tomado a la ligera.
Quedará por verse como sigue el desarrollo de los hechos, desde Maquina recomendamos no operar en Bitfinex ni Tether hasta que haya mayor claridad de lo que vaya ocurrir.
Ayer, luego de que la noticia de la demanda contra Bitfinex saliera a la luz, Bitcoin se desplomó un 9%, encontrando soporte en valores cercanos a los USD 5000. El análisis técnico de Bitcoin refleja un panorama con una inclinación al alza. Como hemos anunciado anteriormente, la zona entre USD 5500 y 5600 presenta una resistencia en el gráfico diario y la próxima está en valores cercanos a los USD 6000. Caso la vela diaria cierre al alza, se dibuja una divergencia alcista lo que indicaría una posible continuación hacia un retesteo de la resistencia más cercana.
Sin embargo, ante la incertidumbre proveniente de los hechos ocurridos con Bitfinex y Tether, recomendamos extrema cautela a la hora de operar. El mercado de Bitcoin se destaca por los “efectos cascada” y pensamos que el próximo movimiento de gran volumen puede determinar la dirección de las próximas semanas ya que cualquier impulso brusco ayudaría a los medios de comunicación a construir una narrativa, lo cual reforzaría esta tendencia.
Semana roja en el mercado de las altcoins. Teniendo en cuenta los últimos 7 días, los cambios producidos en las cotizaciones del top 50 han sido todos negativos. Las alts de mayor capitalización(top 10) experimentaron bajas entre -9% y -15% sin excepciones.
Con la subida de bitcoin en la semana pasada, las alts(sin tener en cuenta ETH) mostraron algo de correlación negativa con BTC. Es decir que hubo disminución en las cotizaciones a medida que BTC se manifestaba en alza. Pero bitcoin luego de haber llegado a valores máximos anuales (poco más de USD 5600), comenzó una corrección y con ello se ha vuelto a ver correlación positiva. En caso de que BTC siga manifestando en baja, se espera que las altcoins lo acompañen por lo menos hasta que este vuelva a consolidar en algún nivel de soporte.
Analizando el gráfico de la capitalización del conjunto de alts, se puede observar un rechazo en la zona de resistencia(roja). Debido al gap(espacio vacío) que se observa durante la caída del pasado noviembre, es esperable que en caso de vulnerar la línea de tendencia, la próxima zona de soporte sea la zona marcada en verde.
Desde maquina creemos que no es recomendable mucha exposición a las altcoins hasta que se vuelvan a manifestar signos de consolidación en BTC. Y también será importante ver cómo se manifiesta el mercado luego de la relevante noticia de Tether.