
Numerosos soft forks han ocurrido en Bitcoin desde que el bloque Génesis (primer bloque de la cadena) fue minado. Entre los más importantes podemos citar la adición del límite de tamaño de bloque de 1Megabyte. Otro soft fork de gran importancia fue la actualización del testigo segregado, también llamado SegWit Upgrade en inglés. Esta última dividió las transacciones en dos segmentos, eliminando la firma de desbloqueo (datos del «testigo») de su lugar original y añadiéndola como una estructura separada al final, logrando ocupar así un menor tamaño de bloque para una misma cantidad de transacciones.
La realización de un hard fork de Bitcoin es relativamente fácil y ha ocurrido decenas de veces desde su concepción. Entre los más importantes podemos nombrar a Bitcoin Cash, en el cual se decidió aumentar el tamaño de bloque y seguir una lógica de mayor flexibilidad ante la introducción de cambios a la cadena. Este podría considerarse como el de mayor éxito por el apoyo que obtuvo de cierta parte de la comunidad de Bitcoin. A pesar de que este apoyo fue dado por una minoría de la red, fue suficiente para mantener la moneda y blockchain de Bitcoin Cash a flote.
Otro fork que tuvo relevancia y cierto apoyo de la comunidad Bitcoin, aunque aún menor que el de Bitcoin Cash, fue Bitcoin Gold. Este hard fork se realizó con el objetivo de reducir el tiempo de bloque de 10 a 2.5 minutos y se trató de modificar la cadena buscar un minado de mayor descentralización.