
Bitcoin continúa siendo uno de los activos de mejor rendimiento a nivel mundial este año. La correlación entre BTC y el oro ha aumentado considerablemente en los últimos meses en medio de la caída de los rendimientos de la deuda y el aumento de las tensiones geopolíticas.
En el anterior newsletter mencionamos la recomendación de comprar oro de Ray Dalio frente a una inminente devaluación de monedas fiduciarias (emitidas por los estados). Los bancos centrales mundiales están en una carrera para reducir las tasas de interés en un contexto de desaceleración de la actividad económica y la tibia inflación. La Reserva Federal de Estados Unidos recortó las tasas de 25 pb por primera vez en más de una década, ya que las presiones inflacionarias siguen reprimidas.
Las cartas están jugadas, las posturas son firmes y cada vez son más los jugadores que advierten la inestabilidad del actual sistema financiero. Los riesgos de una recesión global son cada vez mayores y en el medio de la tormenta florece Bitcoin, una de las inversiones más asimétricas de la actualidad. El mercado aún es muy pequeño, con menos de medio trillón de dólares y una oferta tan limitada, el ingreso de algunos pesos pesados pueden disparar el precio rápidamente camino a nuevos máximos históricos.
Luego de una semana y media de pronunciada subida, los vendedores se hicieron notar en los niveles superiores a los USD 12.000. Bitcoin actualmente se encuentra intentando romper la resistencia semanal de los USD 12.000, cerrar la semana por encima de la misma reduciría significativamente las probabilidades de volver a caer por debajo de los USD 10.000. Sin embargo, hasta que esto no ocurra, seguimos contemplando una posible caída y extensión de la corrección.
Los indicadores semanales aún se encuentran un poco extendidos. Con la mirada en el anterior ciclo alcista, podríamos inferir un retroceso del RSI semanal cercano al área de los 50. Hemos mencionado anteriormente que el order block entre los 8700 y los 7600 denota una excelente entrada con ojos a mediano y largo plazo, la cual consideramos cuasi óptima caso se presente.
Cabe destacar que el panorama macroeconómico continúa beneficiando a Bitcoin, la asignación de un porcentaje del portafolio a Bitcoin cada vez pasa a ser más obvia. El mercado aún es muy chico, con tan solo 300 mil millones de dólares y una oferta tan limitada, el ingreso de algunos pesos pesados pueden disparar el precio rápidamente camino a nuevos máximos históricos.
La atención del mercado cripto la sigue acaparando el BTC. Por lo que no ha habido ni un solo caso dentro de las 50 altcoins de mayor capitalización que haya logrado tener un mejor rendimiento que bitcoin durante los pasados 7 días.
El escenario de las altcoins no parece ser muy favorable. Tomando el último mes solo 3 de los criptoactivos más relevantes se encuentran con rendimiento positivo. Estos son Huobi Token(HT) +27.87% , Tezos(XTZ) + 19.37% y 8.20%. Monero(XMR) y Binance Coin(BNB) cayeron junto con BTC -8% aproximadamente. El resto ha demostrado una mayor elasticidad que el cripto activo de referencia, y disminución en sus cotizaciones se ha multiplicado por 2, 3 e incluso 4 veces en algunos casos.
El sentimiento negativo en las altcoins puede verse reflejado en la Dominancia del BTC, que sigue en movimiento ascendente (hoy se encuentra cerca del 70%).Es decir que el 70% de la capitalización de todas las criptos en su conjunto se encuentra alocada en BTC. Por lo que seguimos sosteniendo que mientras no haya disminución de volatilidad por parte de bitcoin, el terreno de las altcoins sería un tanto inestable como viene demostrando hasta el momento.