Newsletter #20

Autor: Emiliano
Publicado el marzo 25, 2019
Lunes 25 de Marzo de 2019

En nuestro Basics hablaremos de Maker y Dai. Ambas son parte de las finanzas descentralizadas ( DeFi), también llamadas finanzas abiertas (Open Finance). Estas representan una amplia categoría de aplicaciones financieras que se desarrollan de manera abierta. Se trata de redes sin intermediarios en donde las reglas del juego no las define un organismo central de gran poder, sino que se definen mediante consenso de la comunidad.

El objetivo es construir un polifacético sistema financiero, nativo de cripto, que recrea y mejora, el legado del sistema financiero tradicional.

Durante las últimas semanas Dai, la criptomoneda estable de MakerDao, ha cotizado por debajo de su paridad prevista de USD 1. Esto llevó a las partes interesadas a aumentar la Tarifa de Estabilidad en un 2% a un 3,5%. Lo que representó la mayor subida de tarifas en la breve historia de la plataforma. La capacidad de coordinar, y pasar de manera progresiva, un cambio de parámetro tan significativo en un período tan breve de tiempo debería considerarse ostensiblemente una señal de triunfo de MakerDAO como una Organización Autónoma Descentralizada.

Habiendo dicho esto, queda latente la pregunta de qué tanta descentralización existirá en un futuro. Actualmente la ponderación de los votos es proporcional a la cantidad de monedas MKR utilizadas por votante y esto podría llevar a un sistema oligopólico, gobernado por quienes poseen gran cantidad de este activo, que busquen satisfacer sus intereses por encima de los de los demás. Queda en manos de los pioneros del Open Finance encontrar los mejores y más justos mecanismos de gobernanza descentralizada.


MakerDao y DAI

Maker se compone de una cripto moneda estable descentralizada (stablecoin DAI), préstamos colaterales y un sistema de gobernanza comunitario. Maker es la primera plataforma de crédito 100% basada en software, propiedad de y operada por la comunidad.
Con una serie de contratos inteligentes interconectados que operan en Ethereum, el sistema es capaz de ofrecer préstamos a igual costo para cualquier persona en el mundo. El subproducto de la generación de préstamos es DAI, criptomoneda diseñada para mantener un valor estable, sin fronteras ni restricciones.

Para obtener un préstamo, los prestatarios primero bloquean Ethereum (ETH) a través de una transacción Ethereum, creando una posición de deuda colateralizada(CDP). A través de este colateral, se emite el préstamo en DAI y el monto máximo emitido en base al colateral se encuentra definido por la comunidad. Actualmente, este es igual a ⅔ del valor del colateral.

A modo de ejemplo, supongamos que tenemos los ETH equivalentes a 150 dólares y necesitamos realizar ciertos pagos que nos obligarían a venderlos. Maker permite enviar esos ETH y generar la deuda colateralizada mediante un CDP, extrayendo de este contrato como máximo 100 DAI equivalentes a 100 dólares. Luego en un futuro al devolver los USD 100 más una tasa de interés, el contrato libera la misma cantidad de ETH que bloqueamos.

El interés que se paga por el préstamo, llamado stability fee ha variado entre un 0.5 y 3.5% anual. El mismo se puede ver en tiempo real en el siguiente link: https://mkr.tools/governance/stabilityfee . La gestión adecuada del riesgo combinada con un protocolo lean como facilitador, en lugar de una empresa con fines de lucro, logra como consecuencia un bajísimo costo de crédito. Este interés se paga en la criptomoneda MKR, la cual se destruye, de este modo este criptoactivo se torna deflacionario y así beneficia a quienes lo poseen.

El criptoacitvo MKR mencionado anteriormente es un engranaje fundamental del sistema. Este se utiliza para gobernar votando por los parámetros de los préstamos como los ratios de colateralización, los tipos y las tasas de interés. Al día de hoy MakerDAO representa casi el 90% del valor total de USD bloqueado en proyectos financieros descentralizados y ha visto crecimiento impresionante en los últimos meses. Es importante destacar que como plataforma de préstamos, Maker se mantuvo resistente incluso cuando el precio del activo colateral (ETH) perdió gran parte de su valor en el transcurso de 2018.


Bitman instalaría 200.000 equipos de criptominería en China

La gigante empresa que mina criptoactivos, planea instalar equipos en el país asiático debido al bajo costo electricidad proveniente de plantas hidroeléctricas. La inversión rondaría entre los 80 y 100 millones de dólares. Bitman se encuentra en negociaciones con las mineras locales para poder albergar sus equipos. – Más


Casi el 90% de los volúmenes que declaran los exchanges podrían no ser reales

Así lo declara un estudio realizado por la plataforma de análisis de trading “The Tie”. Se analizaron datos provenientes de 97 exchanges y se determinó que la mayoría del volumen intercambiado que estos anuncian podría no existir. El 87% del volumen de operaciones de los exchanges reportados es potencialmente sospechoso y el 75% de los exchanges tiene algún tipo de actividad sospechosa. – Más


CoinMarketCap lanzará dos índices de criptomonedas en Nasdaq y Bloomberg

Ambos índices contemplarán las 200 criptos más relevantes, lo cual servirá para poder evaluar el comportamiento del mercado en su conjunto. Uno de ellos tendrá en cuenta la cotización de Bitcoin(CMC Crypto 200 Index “CMC200”). El otro índice excluirá a Bitcoin (CMC Crypto 200 ex BTC Index “CMC200EX”). Esto permitirá poder realizar una mejores lecturas de lo que pasa en el mercado ya que Bitcoin representa prácticamente el 50% de la capitalización del ecosistema.- Más


Otra solución para mejorar la escalabilidad de Bitcoin: Lightning Loop

La empresa de desarrollo de tecnología blockchain “Lightning Labs” anunció el lanzamiento de la versión de prueba que solucionaría algunos inconvenientes que presenta la Lightning Network. Actualmente después de haber recibido una cierta cantidad a través de la Lightning Network, los usuarios a veces no pueden recibir más hasta que él o ella mueva los fondos en la blockchain. Lightning Loop evitaría este problema a través de su función “Loop Out.” – Más


Mercado BTC/USD

Semana de pocos cambios en la cotización de bitcoin. El precio de la criptomoneda de mayor capitalización se ha movido de manera lateral. Las proyecciones no han cambiado respecto al análisis realizado en nuestro newsletter anterior. Por lo que desde maquina creemos posible la continuación alcista.

El dia de 21/03 se experimentó un gran volumen de venta, pero este no ocasionó un cambio de escenario. Dicha señal demuestra una gran fuerza por parte de los compradores. Como siempre se menciona, posterior a los periodos de baja volatilidad(consolidación), se esperan movimientos marcados.

En caso de que los “toros” sigan sosteniendo la tendencia alcista, la siguiente parada sería en niveles entre $4200 y $4400. En caso de romperse los niveles de soporte ascendentes, el precio podría caer a $3700 durante los siguientes días.

Se observa a los $3550 como nivel clave. Ya que de ser vulnerado, el mercado sería atraído fuertemente hacia los mínimos dibujados durante el 2017.


Mercado de Altcoins

Mientras BTC se mantiene en movimiento lateral, las altcoins aprovechan para robarse el espectáculo. En los últimos 7 días hemos visto movimientos de casi tres dígitos porcentuales como en el caso de Raven RVN y numerosos impulsos de casi 50% como en KCS, NMR y XTZ.

Dentro del top 10, Cardano ADA fué la de mayor ganancias, cerrando la semana con un aumento de casi un 25% en su capitalización. Luego de completar un Hombro-Cabeza-Hombro invertido, creemos que continuará hacia el norte hasta valor cercanos a los 1900 satoshis.

Desde Maquina seguimos contemplando una posible continuación al alza de las altcoins, aunque creemos que un impulso de las de mayor capitalización es necesario para que esto ocurra. Focalizando el análisis en ETH, el panorama no es muy alentador. Luego de la fuerte caída desde valores superiores a USD 160 hasta los USD 130, ETH no ha demostrado gran fortaleza.

Como se puede apreciar en el gráfico posterior, ETH se viene desplazando por la parte inferior del canal y la respuesta de los compradores no ha sido alentadora. El número de Longs en bitfinex también despierta preocupación, cuesta contemplar una fuerte suba de ETH teniendo en cuenta que hay 5 veces más longs que shorts. Para darse un “Long Squeeze” creemos que deberíamos ir a buscar valores cercanos a los 2 dígitos. Caso esto ocurra las altcoins de mediana capitalización también pueden resultar golpeadas, por lo que aconsejamos actuar con precaución hasta que ETH muestre fuerza y salga de la zona de peligro.