Newsletter #19

Autor: Emiliano
Publicado el marzo 16, 2019
Sábado 16 de Marzo de 2019

En nuestro Basics hablaremos sobre Cardano (ADA) .Una de las primeras plataformas de las llamadas “tercera generación”, aunque muchos no están de acuerdo con este tipo de clasificación.

Una semana de pocas noticias, pero entre ellas una alarmante. Tether anunció que se encuentra operando con reserva fraccionaria. Esto vuelve a poner en tela de juicio la veracidad de las declaraciones de Tether Limited y su solvencia.

Con vista en los mercados, a primeras horas de este sábado Bitcoin logró romper la resistencia de los 3950, abriendo la posibilidad a una tendencia alcista prolongada siempre y cuando logre defender estos valores durante los próximos días.


Cardano y ADA

Cardano es un proyecto de una plataforma blockchain descentralizada, de código abierto y que funcionará con contratos inteligentes (smart contracts). El proyecto es relativamente nuevo, nació en Septiembre de 2017, y es liderado por Charles Hoskinson, cofundador de Ethereum. Desde su inicio, Cardano se estableció desde una filosofía científica, con alto rigor académico, y está integrado por un equipo internacional de reconocidos ingenieros y académicos de primer nivel.
Dentro del proyecto, ADA será la criptomoneda utilizada para enviar y recibir fondos de manera digital, posibilitando transferencias rápidas, directas y seguras mediante el uso de la criptografía. Pero además de ADA, el proyecto Cardano es bastante más ambicioso que una criptomoneda. El proyecto contempla convertirse en una plataforma tecnológica capaz de ejecutar aplicaciones financieras que individuos, bancos, empresas y gobiernos utilicen en todo el mundo. Por este motivo, otro objetivo central de Cardano es servir a los usuarios, pero sin dejar de atender a los reguladores. Busca lograr un estilo de computación regulado que garantice además inclusión financiera. Cardano ambiciona además, convertirse en un sistema que englobe tanto los sistemas tradicionales actuales de pagos, como los nuevos sistemas basados en la blockchain.
Desde el punto de vista de la arquitectura del sistema, la plataforma se está construyendo en capas, lo que le da al sistema la particularidad de ser flexible y fácil de mantener, permitiendo actualizaciones por medio de soft forks
Para cumplir con este ambicioso proyecto, Cardano se posiciona como un protocolo de tercera generación, que pretende mejorar los protocolos existentes de primera y segunda generación. Se entiende como primera generación el protocolo Bitcoin, y segunda generación el protocolo Ethereum. Y el proyecto apunta a mejorar las tres limitantes de las generaciones anteriores: escalabilidad, inter-operatibilidad y sostenibilidad. 
Ya hemos hablado anteriormente de escalabilidad, y resumimos el concepto de inter-operatibilidad a la posibilidad de intercambiar un criptoactivo por otro sin la necesidad de un intermediario. Para resolver esta limitación actual, el proyecto Cardano pretende construir una blockchain que pueda entender y comunicarse con otras blockchains de manera descentralizada. 
La sostenibilidad de los proyectos blockchain tiene que ver con la capacidad de poder financiarse en el tiempo y no verse limitados o amenazados por el agotamiento de los fondos recaudados en un ICOs, o mediante un método alternativo. Para solucionarlo, propone un mecanismo del tipo de una alcancía manejada en base a contratos inteligentes. Mediante el mismo, los desarrolladores deberán proponer a la comunidad Cardano los cambio o mejoras al protocolo, indicando lo que pretenden cambiar, porqué y cuánto dinero necesitan para efectuar el cambio. La comunidad analiza los proyectos, los califica, y la alcancía asigna los fondos a los desarrolladores, logrando así un proceso de mejora continua con fondos asegurados a lo largo del tiempo. 
Como vemos el proyecto es muy ambicioso y requiere de mucho tiempo y recursos para poder ser llevado a cabo de manera exitosa. Como ya hemos dicho anteriormente, el tiempo dirá.
Como trasfondo creemos importante remarcar que el sistema financiero y los sistemas de pago y transferencias de dinero actuales no fueron diseñados teniendo en cuenta la creación de Internet y los posteriores avances que luego se dieron como producto de su aparición. Los sistemas de pago actuales fueron más bien adaptados con soluciones parciales. Su adaptación fue realizada de manera casi precaria, con parches.


CBOE retira su petición para agregar futuros de BTC

La bolsa de opciones de la junta de Chicago(CBOE), anuncia que no listará los futuros de Bitcoin como había prometido para marzo de 2019. Según las declaraciones, estarían revaluando el enfoque respecto a cómo ofrecer futuros de activos digitales. – Más


La SEC confirma que ETH y las cryptos no son valores según la ley de EEUU

El presidente de la comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos(SEC) afirma que según la Ley vigente en dicho país, Ethereum y el resto de las criptomonedas no pueden considerarse valores. Uno de los fundamentos es que una transacción de activos digitales ya no puede representar un contrato de inversión (un valor) si, por ejemplo, los compradores no esperan razonablemente que una persona o grupo lleve a cabo los esfuerzos empresariales o de gestión esenciales. – Más


Corte japonesa encuentra y acusa a ex director general de Mt. Gox de manipulación de registros

Se trata de Mark Karpeles, quien ha sido declarado culpable por alteración de registros financieros. El director del desaparecido exchange de bitcoins Mt. Gox, parece haber mezclado sus finanzas personales con la de la compañía. Todo esto con el fin de cubrir las pérdidas ocasionadas por los ataques de hacker del año 2011. La condena será de dos años y medio en la cárcel.- Más


Tether (USDT): el 100% de los tokens no están respaldados en Dólares

La compañía informó a la comunidad crypto que todos sus tokens están respaldados pero no solo en Dólares estadounidenses como se creía. El respaldo estaría compuesto por dólares, efectivo equivalente y deudas por cobrar debido a préstamos realizados en Tether a terceros. – Más


Mercado BTC/USD

Seguimos esperando resolución luego de casi tres semanas de escasa volatilidad. Actualmente nos encontramos justo por encima del “order block” situado en los USD 3900. Como mencionamos en el newsletter anterior, en Maquina creemos que una continuación alcista es posible. Caso logremos cerrar una vela diaria en los valores actuales, un retesteo de la resistencia entre USD 4200 – 4400 se torna probable.

Mirando hacia el sur, como ya mencionamos anteriormente, caso que los toros no puedan sostener el impulso, es importante que el nivel de USD 3550 no se vulnere. Si este se penetra, esperamos volver a visitar los mínimos de 2017 y la probabilidad de realizar nuevos mínimos aumentaría significativamente.

Como se puede apreciar en la gráfica, las Bandas de Bollinger se encuentran bastante comprimidas. Estas indican que la volatilidad es muy baja y por consecuencia esperamos un movimiento violento pronto.


Mercado de Altcoins

Semana con muchísimo movimiento en la Altcoins. Luego de largos periodos de compresión y consolidación les llegó el turno de volar a las alts de mediana capitalización. Si bien gran parte de las alts experimentaron una semana de alza, no fueron precisamente las cryptos de mayor capitalización las protagonistas. Es que hubieron numerosos casos donde se vieron subas repentinas y algo irracionales. Algunas de estas estuvieron impulsadas por anuncios, como fue el caso de GRS que presentó su tarjeta de débito Mastercard y su cotización se elevó un máximo de 220% en cuestión de horas. Pero en la mayoría de los casos se desencadenan movimientos violentos y de manera algo aleatoria, aunque desde el punto de vista técnico los gráficos presentaban óptimas condiciones para un movimiento de estas características. Ya que mostraban largos periodos de baja, seguidos por bajísima volatilidad.

Lo que resulta importante destacar, es que durante casi toda esta semana la capitalización de todas las cryptos en su conjunto no creció de manera considerable. Esto muestra evidencia de que el movimiento semanal fue sobre todo un redistribución del capital, donde los inversores buscaron mejorar sus rendimientos.

Ayer viernes con el mercado de mediana capitalización algo más calmado, las top 10 mostraron señales de vida. Las alts de mayor capitalización elevaron sos cotizaciones. Ether(ETH), que suele comandar los movimientos de las altcoins, rompió resistencia y se elevó hasta 144usd. Por lo que de cara a los días o semanas próximas se recomienda exposición a las altcoins, debido a la fuerza que han demostrado en estos últimos 7 días.

El gráfico de capitalización se encuentra rompiendo una resistencia importante, y de darse un cierre de vela semana por encima de dicha zona, las cotizaciones seguirían con la tendencia alcista. El volumen creciente también da esperanzas de una continuación de este “Alt Season”.

¡No olviden colocar sus stop loss en niveles de invalidación!