
Como es habitual, comenzaremos nuestra edición de hoy presentando nuestro CryptoBasics. Hoy y durante las próximas ediciones vamos a presentar brevemente los conceptos básicos de los criptoactivos más relevantes del mercado. Luego de haber presentado a los más importantes que son Bitcoin y Ethereum, continuaremos hoy con Litecoin.
Sin embargo consideramos que lo más interesante del ecosistema durante la semana pasada pasó por el lado de las noticias. La primera de gran relevancia tiene que ver con la novedad del ingreso de los dos primeros fondos de pensión públicos de los Estados Unidos a un fondo cripto. Como venimos contando en ediciones pasadas, si bien por el momento son pocos, cada vez son más las instituciones que deciden destinar parte de sus inversiones
a esta nueva clase de activos. A medida que estas instituciones con horizonte de inversión largoplacista ingresen al ecosistema, es de esperar una progresiva baja en la volatilidad de BTC.
Otra de las noticias resonantes de la semana tiene que ver con el anuncio de JPMorgan y el lanzamiento de su propia criptomoneda. La misma, según anunciaron, será utilizada por el banco para realizar pagos entre instituciones en dólares estadounidenses y luego en otras monedas. Si bien sabemos que la noticia no tuvo ni tendrá impacto directo en las cotizaciones de los cripto activos, su CEO Jamie Dimon, ha sido de los principales críticos históricos del Bitcoin y del ecosistema en general. Este hecho tiene especial relevancia dado que es el reconocimiento por parte de uno de sus principales detractores sobre el potencial de la tecnología blockchain en la industria financiera. Es el reconocimiento, por parte de los principales jugadores de las finanzas tradicionales, que si no cambian y se adaptan a las nuevas tecnologías, su negocio corre peligro.
Por último, luego de un fin de semana muy movido en las cotizaciones, compartimos nuestro análisis de mercado.
Es de gran importancia recordarles que la mayoría de los criptoactivos de mediana capitalización no tienen mercados para vender en descubierto (shortear). Por otro lado, la tenencia de muchos de estos activos es bastante centralizada, pocos “Holders” tienen gran parte de la emisión. Esto trae como consecuencia una gran disminución de la presión de venta, pudiendo así generar prolongados periodos de acumulación en claros pisos, y aumentando el beneficio/riesgo al abrir posiciones en estos.
Al igual que Bitcoin, Litecoin (LTC) es una criptomoneda descentralizada de transferencia e intercambio entre pares. Litecoin nació como un hardfork (link) de Bitcoin, que fue lanzado y puesto en funcionamiento en octubre de 2011 por Charlie Lee, un ex-empleado de Google. Fue propuesto como una solución a algunas de las limitaciones de escalabilidad, velocidad de procesamiento y costos de procesamiento presentados por Bitcoin. Por consiguiente, una de las principales ventajas que Litecoin tiene sobre Bitcoin es que los costos de transacción son significativamente más bajos. De esta manera, Litecoin es capaz de procesar los pagos aproximadamente cuatro veces más rápido que Bitcoin.
Sin embargo, como contrapartida, Bitcoin tiene a su favor, mayor antiguedad, seguridad y tamaño de su red, y su mayor reconocimiento y adopción por parte de la comunidad. Asimismo, se cree que la Lightning Network de Bitcoin (link) podría dejar sin sentido la existencia misma de Litecoin. El tiempo dirá. .
Se llama JPM Coin, se basa en tecnología blockchain y permite la transferencia instantánea de pagos entre cuentas institucionales. Si bien su CEO, Jamie Dimon, es conocido por sus comentarios críticos sobre bitcoin, el banco de inversiones JPMorgan se está preparando para un futuro donde blockchain es una parte clave de la infraestructura financiera con su propia criptomoneda. – Más
Serían los dos primeros fondos de pensión públicos en invertir en criptos. Morgan Creek, un administrador de activos centrado en clientes institucionales, anunció el martes un nuevo fondo de inversión centrado en cripto activos por $ 40 millones. Los dos fondos de pensión públicos son el condado de Fairfax, el sistema de jubilación de los oficiales de policía de Virginia y el sistema de jubilación de los empleados. – Más
Bradesco, uno de los bancos brasileños más grandes, ha notificado al Crypto Exchange Bitblue que sus cuentas bancarias se cerrarán a fines de febrero, informó el 13 de febrero el portal de bitcoin local, Portal do Bitcoin. La Asociación local de Crypto y Blockchain (ABCB) ya informó sobre el caso al Consejo Administrativo de Defensa Económica de Brasil (CADE), un regulador antimonopolio operado por el Ministerio de Justicia del país. En su queja, ABCB afirma que el banco ha violado las reglas de la libre competencia. – Más
HSBC reveló en un trimestre la reducción de costos de la plataforma basada en blockchain para el comercio de divisas (forex), informó Reuters el 14 de febrero. El banco procesa entre 3.500 y 5.000 transacciones diarias utilizando su solución de cadena de bloques patentada «FX Everywhere». Al ofrecer reducciones de costos significativas del 25 por ciento, el proyecto muestra el uso efectivo de la tecnología de blockchain por parte de un actor importante en la industria bancaria mundial. – Más
Luego de la fuerte suba registrada en el newsletter anterior, el precio del BTC se venía comportado de forma estable a bajista. El viernes pasado, luego de una semana de mucha tranquilidad, la cotización de la principal moneda de referencia rompió su canal bajista para ir en camino de nuevos máximos anuales.
Nuestro escenario base continúa con una perspectiva positiva de desarrollo hasta niveles cercanos a los USD 3800/3900, donde creemos encontrará resistencia. En la gráfica siguiente, se puede apreciar la posible formación de un doble piso Adan y Eva, el cual se confirmaría a partir de los USD 4000. Como ya mencionamos en nuestra pasada edición, si la demanda lograra romper con estos valores, aumentaría sustancialmente la posibilidad de testear valores cercanos a USD 5000.
Caso en que la cotización caiga por debajo de los mínimos de diciembre pasado, recomendamos salir y reducir exposición.
O
En esta edición prestaremos principal atención a ETH, que desde el domingo a hoy tuvo un incremento de un 15% en su cotización. La principal plataforma de contratos inteligentes está liderando el impulso alcista y parece todavía tener nafta en el tanque.
Analizando el panorama macro, ETH ha roto el canal bajista en el cual se encontraba y ahora busca realizar un pico más alto que el anterior. En el caso de que logre romper los valores de USD 160, creemos que comenzará una suba generalizada del mercado de altcoins, la cual ya se puede apreciar en ciertos activos como MKR, BNB y ARK, entre otras. Este ascenso puede durar varias semanas/meses y caso ocurra, se presentarán numerosas oportunidades durante este periodo.
Recomendamos comenzar lentamente a aumentar la exposición en altcoins que se encuentren en fuertes soportes, sin perder de vista a ETH y a BTC, ya que serán estos activos quienes establezcan la dirección del mercado en las próximas semanas.