Otro mes acaba de pasar y venimos a comentarte como se movió el mercado de criptoactivos. Te presentamos un informe de mercado que refleja el comportamiento del mismo durante Noviembre.
Los puntos más relevantes del informe mensual:
El resultado de las elecciones en Estados Unidos llevó a Bitcoin a alcanzar nuevos máximos históricos. Como mencionamos en nuestra edición pasada, creemos que este contexto de control republicano unificado en la Casa Blanca y el Congreso facilitará la promulgación de una legislación y supervisión regulatoria más favorables a la innovación en la industria cripto.
Las nominaciones del presidente electo Trump para puestos clave en el gabinete parecen alinearse con una agenda política pro-cripto.
Otros desarrollos importantes en el mercado cripto durante el mes incluyeron:
El precio de Bitcoin se catapultó a nuevos máximos históricos, con una ganancia del 37% y cerrando el mes cerca de la barrera psicológica de los 100.000 dólares.
Después de esta fuerte suba, muchos se preguntan si los 100.000 dólares es el momento de salir a tomar ganancias o deberían mantener sus posiciones para aprovechar mayores oportunidades de ganancia a mediano plazo. Siempre decimos que todo depende del horizonte en el que se planifique la inversión, pero intentamos a continuación transmitir nuestra posición para que cada uno pueda tomar sus propias decisiones.
Antes que nada transmitir que a pesar de las fuertes subas acumuladas durante el 2024, creemos que a este ciclo todavía le queda recorrido para el 2025. A continuación exponemos algunos motivos pero el más importante creemos es que el contexto financiero y regulatorio mundial se encuentra alineado para que esto así ocurra. Un entorno de probables tasas más bajas y liquidez más relajada, sienta las bases para que los activos de riesgo brillen. Y desde lo regulatorio, el plan de Trump de convertir a EE.UU. en un polo de atracción de inversiones y desarrollo de la tecnología Blockchain, termina de cerrar el broche de oro para que los cripto activos puedan desarrollar todo su potencial.
A continuación exponemos algunos indicadores y estadísticas que fortalecen nuestra posición.
Bitcoin ha alcanzado sus máximos de mercado entre 8 y 12 meses después de cerrar un mes por encima de su máximo histórico anterior. Si este patrón se repite, el próximo pico del mercado podría ocurrir entre julio y noviembre de 2025.
Este patrón sugiere que aún queda tiempo antes de que Bitcoin alcance el punto más alto de este mercado alcista. Sin embargo, algunos argumentan que Bitcoin ha subido demasiado rápido y que ya estamos cerca de su tope. Para refutar esta teoría, otros datos que creemos relevantes.
El ciclo promedio de Bitcoin comienza 170 días después del halving y alcanza su pico 480 días después. Actualmente estamos a 225 días del último halving.
Como podemos ver a continuación, los máximos de ciclo históricamente ocurren cuando el RSI mensual supera 90. Según este indicador, todavía hay margen para que Bitcoin siga subiendo.
Un factor crucial es la cantidad de Bitcoin en los exchanges, que ha estado disminuyendo significativamente este año. Esto indica que muchos inversores no están interesados en vender aún. Como Bitcoin tiene una oferta limitada, el aumento en el flujo de capital hacia este activo debería impulsar su precio al alza.
Bitcoin, por naturaleza, carece de un equipo ejecutivo o campañas de marketing coordinadas, pero su creciente precio actúa como una poderosa herramienta de promoción. Cuando el precio supere los $100,000, es probable que el entusiasmo genere atención mediática masiva y aumente aún más el interés del público.
Y por último un indicador que hemos mencionado y explicado en otros informes pasados. El MVRV Z-score ha sido bastante preciso a la hora de marcar picos de mercado cuando este indicador valores cercanos o superiores a 2. Con un valor actual de 1.09 parece aún haber bastante recorrido por delante.
Bitcoin ha mostrado una apreciación significativa desde el mínimo del mercado bajista de 2022. Aunque no se predice un precio específico ni un cronograma exacto, la probabilidad sugiere que este mercado alcista aún tiene recorrido.
Noviembre fue un muy buen mes para los cripto activos alternativos. Por primera vez en casi dos años y medio hubo una bajada significativa en la dominancia de BTC. Luego de que bitcoin haya superado sus máximos históricos, hubo flujo de capital hacia el resto de los activos alternativos. XRP y ADA fueron dos de los Top 10 que mayor atracción generaron antes del cierre del mes.
Esta corrección en la dominancia se vió reflejada en el sustancial incremento en el TOTAL3(capitalización de todos los crypto activos excluyendo a BTC y ETH), que está reaccionando con delay, tal como venimos mencionando en los informes pasados. Superando la capitalización máxima del ciclo anterior, las altcoins entran en un terreno desconocido hasta el momento.
Si bien noviembre fue un gran mes para las altcoins en general, la de mayor capitalización(Ethereum), no mostró demasiado entusiasmo por parte de los compradores. Sin embargo, los primeros días de Diciembre evidencian una buena reacción. Con esto podría haberse marcado un piso para la relación ETH/BTC que viene de más de dos años de descenso. Será clave que haya cierres semanales por encima de la primera zona roja para confirmar dicho piso y posterior recuperación de la Layer 1 de mayor capitalización.
Para fortalecer la tesis recién mencionada. Vemos un aumento sustancial en el interés por parte de las instituciones al exponerse a ETH a través de los famosos ETF. Si vemos los flujos de capital en la siguiente tabla, vemos que no solo ha habido 9 días consecutivos de flujos positivos(evento que no había sucedido hasta el momento), sino que también los montos son remarcables. Si hacemos un estudio proporcional respecto a su capitalización de mercado, estos ingresos son mucho más representativos que los que experimentó BTC antes de “explotar” al alza. Es por eso que esperamos un cambio de tendencia y una influencia mucho mayor por parte de Ethereum en las próximas correcciones de dominancia.