Informe Mensual de Mercado – Junio 2025

Autor: Pablo
Publicado el julio 4, 2025

Otro mes acaba de pasar y venimos a comentarte como se movió el mercado de criptoactivos, presentamos un informe de mercado que refleja el comportamiento del mismo durante junio.

Los puntos más relevantes del informe mensual:

  • Junio fue un mes de alta tensión geopolítica, pero con mercados sorprendentemente fuertes: a pesar del conflicto militar entre Israel, Irán y EE.UU., los índices bursátiles subieron con fuerza y las criptos se mantuvieron estables. Bitcoin cerró el mes con una leve suba del 2%, mostrando resiliencia frente a la incertidumbre global.
  • El foco estuvo en fundamentos, no en precios: la salida a bolsa de Circle (emisora de USDC) fue la mejor IPO desde 1980, reflejando el fuerte apetito institucional por empresas cripto reguladas. Al mismo tiempo, se aprobó la ley GENIUS para regular stablecoins, con grandes empresas como Amazon, Walmart y JPMorgan explorando su uso.
  • El entorno regulatorio mejora y el ciclo macro favorece a cripto: la administración Trump promueve derechos clave como la autocustodia y el staking; la SEC retiró trabas a DeFi y la Fed flexibilizó criterios para bancos. Bitcoin consolida sobre los $100.000 y la expansión monetaria global sugiere que aún queda una fase alcista por delante.

Mercado

Junio fue un mes de contrastes. Mientras el mundo vivía momentos de alta tensión geopolítica —con ataques entre Israel, Irán y Estados Unidos que incluyeron bombardeos a instalaciones nucleares iraníes—, los mercados financieros reaccionaron con una sorprendente calma. El NASDAQ subió un 6% y el S&P 500 un 5%, reflejando una percepción de que, dentro de todo, se evitó lo peor. El conflicto terminó en un alto el fuego mediado por Trump y Qatar el 24 de junio, lo que trajo algo de alivio. En este contexto, Bitcoin subió apenas un 2% y Ethereum cayó levemente, comportamiento relativamente moderado considerando el entorno. En definitiva, las criptos tuvieron un desempeño aceptable pero quedaron rezagadas frente a las acciones.

Pero la verdadera historia del mes dentro de cripto no fue el precio, sino los fundamentos. Destacó por encima de todo la salida a bolsa de Circle, emisora de USDC, que protagonizó la mejor IPO desde 1980: se lanzó a $31 por acción y llegó a cotizar $300 antes de cerrar junio en $180 (+580%). Esta operación confirmó el apetito de los inversores tradicionales por empresas cripto sólidas, con ingresos reales, balances auditados y cumplimiento regulatorio. 

Junio también fue clave desde lo regulatorio. Recordemos que apenas asumido, Trump firmó una orden ejecutiva que redefine la estrategia digital de EE.UU., respaldando derechos como la auto custodia, el uso de redes abiertas, y la participación en minería o staking. En paralelo, se aprobó en el Senado de EE.UU. la ley GENIUS, que regula el uso monedas estables, y ahora pasa a la Cámara. Las monedas estables, que hoy mueven unos $800.000 millones mensuales, están ganando reconocimiento como infraestructura crítica para los pagos digitales. Amazon, Walmart, JPMorgan y Shopify anunciaron interés en desarrollar soluciones sobre esta base. Todo apunta a que estamos en el inicio de un “verano de las stablecoins”.

Con un stock en circulación de más de 254 billones de dólares y creciendo, la red Ethereum domina el espacio con 50% de la participación, seguido por la red Tron con 32% y Solana y Binance Smart Chain con 4% cada una.

La SEC, ahora con nueva dirección, retiró propuestas restrictivas para DeFi heredadas de la era Gensler, y el regulador hipotecario FHFA ordenó considerar criptoactivos en el patrimonio de los compradores de viviendas. Además, la Fed anunció que ya no aplicará criterios de “riesgo reputacional” para limitar el acceso de bancos al ecosistema cripto. Todo esto está generando un entorno mucho más favorable para la innovación y la adopción.

Desde la dinámica de precios la situación luce muy prometedora. Luego de haber corregido y sostenido por encima de la barrera psicológica de los 100.000 dólares, una consolidación por encima de estos niveles parece muy alentadora para buscar nuevos máximos históricos.

Una medida que seguimos de cerca es la alta correlación entre la cantidad de dinero circulando en el sistema financiero mundial y la valuación de los activos de riesgo en general. Cuando se la mira contra el precio de Bitcoin en particular desfasado en 72 dias, el grado de predicción es bastante notorio. Esta medida apoya aún más la tesis de que al ciclo de precios de Bitcoin y cripto le queda aún una pata ascendente más por desarrollar.

Como conclusión, el trasfondo macroeconómico colabora: déficit fiscal en aumento, presión por bajar tasas y un dólar debilitándose crean un escenario propicio para los activos de riesgo en general, y para el ecosistema cripto en particular en el mediano plazo. 

Altcoins

En junio, el mercado de las altcoins mostró señales de consolidación con un creciente interés en Ethereum (ETH) como pilar del ecosistema de finanzas descentralizadas (DeFi).

La dominancia de Bitcoin (alrededor del 65%) y la entrada masiva de capital en ETFs de Bitcoin ($1.97B en 7 días) frenaron la rotación hacia altcoins. Sin embargo, el interés institucional en altcoins, especialmente Ethereum, sugieren que el rally podría materializarse a finales de 2025 o principios de 2026.

Ethereum experimentó un fuerte impulso institucional en junio de 2025.. La acumulación de ETH por parte de instituciones fue notable, con más de 4 millones de ETH en balances institucionales y un máximo histórico de 35 millones de ETH en staking. 

La narrativa de Ethereum como «activo de reserva estratégico» (Strategic ETH Reserve) está ganando tracción, con más de 40 instituciones. Ethereum se consolida como la infraestructura principal para DeFi, albergando el 50% del volumen global de stablecoins ($125,000 millones) y un aumento del 30% en el valor total bloqueado (TVL) en 2025. Proyectos como AAVE, Lido, EigenLayer y Etherfi lideraron el crecimiento, ofreciendo soluciones como préstamos descentralizados y staking líquido.

Tom Lee, de Fundstrat capital , apuesta por acumular 100,000 ETH ($250M) como activo de tesorería, inspirado en Michael Saylor, quien ha acumulado 600,000 BTC ($62,600M) con Strateg. Lee destaca el potencial de ETH para generar rendimientos por staking (a diferencia de Bitcoin) y su rol en la tokenización de activos del mundo real. Su meta es replicar el modelo de MicroStrategy, pero con ETH, monitoreando el valor de ETH por acción como métrica clave, y proyecta un precio de $10,000 para ETH, impulsado por la adopción institucional y el crecimiento del uso de stablecoins.

Además en Junio, los ETFs de Solana con staking fueron aprobados, permitiendo a instituciones acceder a rendimientos regulados en EE.UU.  Esto marcó un hito para SOL, que procesa 1,500 transacciones por segundo y compite con Ethereum en DeFi. La aprobación de ETFs de Solana abrió la puerta a especulaciones sobre ETFs para otras altcoins como Chainlink, SUI o incluso Polygon, dadas sus narrativas técnicas y adopción institucional. SUI, en particular, mostró potencial para un ETF debido a su escalabilidad y aplicaciones en DePIN (Redes de Infraestructura Física Descentralizada). Sin embargo, no hay confirmaciones concretas sobre nuevos lanzamientos, y el enfoque regulatorio sigue centrado en Bitcoin y Ethereum.

El TOTAL3, que mide la capitalización de mercado de todos los criptoactivos excluyendo Bitcoin (BTC) y Ethereum (ETH), mostró una consolidación alrededor de $845.62 mil millones, tras alcanzar un máximo de $1.15 billones en 2021 y enfrentar ese nivel como resistencia nuevamente a finales de 2024. La narrativa de una temporada de altcoins se fortaleció por entradas institucionales en ETFs de Solana y el interés en protocolos como AAVE o HYPE.

En conclusión, en junio Ethereum lideró el mercado de altcoins con un fuerte respaldo institucional, consolidándose como la infraestructura clave para DeFi. La narrativa de su adopción como activo de tesorería y su rol en la economía descentralizada impulsó su crecimiento, mientras que protocolos como AAVE y Hyperliquid mostraron proyecciones alcistas por su utilidad y fundamentos técnicos. La aparición de ETFs de Solana marcó un avance significativo, con expectativas de nuevos lanzamientos que podrían diversificar aún más el mercado. A pesar del retraso en la temporada de altcoins, las señales técnicas y el interés institucional sugieren un panorama optimista para finales de 2025.