
En nuestro Basics hablaremos sobre Ripple y XRP. Con el anuncio de la salida próxima al mercado de la criptomoneda de JP Morgan, será interesante ver como se desenvuelven ambas en el ecosistema interbancario. Desde Maquina nos mantenemos escépticos ante los supuestos potenciales beneficios de la adopción bancaria de XRP y aconsejamos informarse bien antes de invertir en esta criptomoneda. Es de público conocimiento que gran parte de los ingresos de la empresa Ripple viene dado por la venta de XRP en el mercado, generando así una importante y constante presión de venta.
Las noticias retratan como el ecosistema sigue creciendo a pasos agigantados. La alianza entre Enjin y Samsung es un gran puntapié para la adopción, que a esta altura del partido parece inevitable. Los casos de uso como reserva de valor, gaming y descentralización de finanzas cada vez son más claros y generan cada vez más tracción. Vemos como Argentina no quiere perder protagonismo en esta revolución del internet del valor, así como también el gigante de Binance estirando sus raíces por muchos países.
El futuro es prometedor, pero los ciclos bajistas son inevitables y son solo consecuencia del exponencial aumento de precios que los preceden. Como último bloque del newsletter presentaremos un breve análisis de BTC y Altcoins y compartiremos nuestra mirada al corto plazo.
Les deseamos un buen fin de semana!
Como trasfondo creemos importante remarcar que el sistema financiero y los sistemas de pago y transferencias de dinero actuales no fueron diseñados teniendo en cuenta la creación de internet y los posteriores avances que luego se dieron como producto de su aparición. Los sistemas de pago actuales fueron más bien adaptados con soluciones parciales. Su adaptación fue realizada de manera casi precaria, con parches.
La historia de Ripple antecede al lanzamiento de Bitcoin, ya que sus primeros pasos se remontan al año 2004. El proyecto nace desde la necesidad de transformar el sistema de pagos y transferencias tradicionales.
Pero antes de entrar en mayores detalles, es preciso diferenciar entre Ripple y el token XRP, ya que comúnmente se confunden entre sí y son dos cosas totalmente distintas.
Ripple Labs Inc. es una compañía que tiene su sede en San Francisco, Estados Unidos, y hoy posee casi 200 empleados de tiempo completo. La empresa, entre otras cosas, desarrolla software y soluciones para bancos con el objetivo de mejorar y hacer más eficientes los actuales sistemas de transferencia y pagos. Entre los inversores de la compañía se encuentran muchos nombres de las finanzas tradicionales como son Bank of America, UniCredit, Standard Chartered, Santander, BBVA y American Express. Con este último se asoció para crear la infraestructura de un sistema de pagos basado en tecnología blockchain enfocado a pagos Business to Business. Entre otros proyectos, Ripple creó un sistema de pagos e intercambio destinado a bancos y redes de pago. La idea es proporcionar un sistema para la transferencia directa de activos (por ejemplo, dinero, oro, o cereales) que se establezca casi en tiempo real, y sea una alternativa más barata, transparente y segura a los sistemas de transferencia utilizados actualmente por los bancos, como son el sistema de pago SWIFT.
Por otra parte, XRP es un token que se utiliza en la red Ripple para facilitar las transferencias de dinero entre diferentes activos. Los sistemas de liquidación existentes generalmente usan dólares estadounidenses como moneda común para la conversión. Esto conlleva tarifas de cambio de divisas y lleva tiempo, por lo que las transferencias bancarias entre cuentas en diferentes países a menudo tardan hasta tres días en procesarse. Al convertir primero el valor de la transferencia en XRP, en lugar de USD, se eliminan los aranceles cambiarios y el procesamiento de los pagos se reduce a segundos. El diseño de Ripple posiciona a XRP como una herramienta fungible con cualquier moneda o recurso digital, como pueden ser millas de viajero frecuente. Ripple puede liquidar un pago en 3.5 segundos a través de XRP y mantenerlo disponible y gastable. El uso de XRP es totalmente independiente de la red Ripple en general, es decir, los bancos no necesitan XRP para transferir dólares o euros.
Existen 100 mil millones de tokens de XRP emitidos por Ripple, de los cuales la compañía posee cerca de 60 mil millones. Parte de su modelo de negocio es beneficiarse de la potencial apreciación del token. Por el momento, la compañía promete que este es el número total de XRP que habrá, aunque, técnicamente no hay nada que les impida emitir más tokens en el futuro.
Dadas las grandes diferencias conceptuales con Bitcoin, Ripple no es precisamente favorito dentro de la comunidad Bitcoin, pero sí es uno de los favoritos dentro de la comunidad de inversores.
El gobierno de Argentina y el exchange de criptomonedas más grande del planeta, han acordado co-invertir en proyectos de tecnología blockchain. Se ha elegido a Buenos Aires como el centro latinoamericano para el programa de incubación que ofrece “Binance Labs”. Los proyectos ganadores obtendrían inversiones de USD 50.000. – Más
Según un informe de la empresa estadounidense de investigación de mercados International Data Corporation(IDC), el gasto global en proyectos relacionados a blockchain será de USD 2.900 millones durante 2019. Esto representa un crecimiento del 88.7% respecto al año anterior. Las inversiones vendrán principalmente del sector financiero. Y en términos geográficos Estados Unidos, Europa Occidental y China serían los principales contribuyentes. – Más
El gigante fabricante de smartphones surcoreano afirma los rumores acerca de su asociación con Enjin. Ambas empresas trabajarán en conjunto para ofrecer servicios de pagos del sector gaming a través de la blockchain. Se están realizando pruebas para que el smartphone insignia Samsung Galaxy S10 pueda utilizar el token ENJ como medio de tranferencia.- Más
En el mes de febrero, se vió una nueva disminución en la rentabilidad de quienes minan bitcoins. Solo aquellos que tienen gran cantidad de equipos modernos y acceso a tarifas eléctricas preferenciales obtienen alguna ganancia.- Más
Luego de un retroceso del 50% del impulso que nos llevó a los bajos USD 4000, nos encontramos hace algunos días oscilando en un rango acotado de precios. La violenta bajada sacudió a los toros, quienes mostraron señales de vida en los USD 3700 defendiendo estos valores.
Excluyendo la violencia con la que ocurrió la bajada, cabe destacar que retroceder un 50% de la subida es un comportamiento usual y no significa que los osos hayan retomado el control. El hecho de que haya sido violenta esta caída, nos posiciona en un lugar de cautela. Desde Maquina recomendamos exposición para una posible continuación a la suba. Sin embargo, cambiaremos rápidamente el escenario si los toros no logran defender el soporte que se muestra en la gráfica posterior.
Acompañando la suba de BTC, las altcoins también mostraron fortaleza. El primer impulso fué liderado por LTC, ETH y otras altcoins de gran capitalización. Luego de romper con gran volumen el canal bajista que respetaba hace casi un año, el conjunto de altcoins parece haber retrocedido y se encuentra descansando en la cima del canal.
Dado el caso en que tengamos una confirmación y el movimiento se siga extendiendo hacia el norte, recomendamos aumentar exposición en altcoins de alta y mediana capitalización. Siempre y cuando se defienda el soporte de los USD 58 mil millones, recomendamos evaluar posiciones a la suba.