Otro mes acaba de pasar y venimos a comentarte como se movió el mercado de criptoactivo, presentamos un informe de mercado que refleja el comportamiento del mismo durante agosto.
Los puntos más relevantes:
En su reunión de mediados del mes de Septiembre, con un recorte de tasas de 50 puntos básicos, la Reserva Federal de EE.UU. comenzó el esperado ciclo de baja de tasas. Esto provocó un movimiento generalizado positivo en los activos de riesgo. Al mismo tiempo, para combatir la debilidad y credibilidad de su economía, China introdujo medidas de flexibilización sustanciales, inyectando medio trillón de dólares en su economía y en los mercados financieros. Esta tendencia de relajación de liquidez no se limitó solo a las dos economías más grandes, los bancos centrales de todo el mundo también realizaron más recortes en conjunto durante septiembre que en cualquier otro mes desde el pico de la crisis del Covid.
Los anuncios de flexibilización de China han captado una atención generalizada, ya que basado en tendencias históricas, siempre que el Partido Comunista Chino interviene con medidas tan significativas, los valores de las acciones chinas tienden a dispararse. Después de un año difícil, la economía de China parece finalmente estar recibiendo un gran impulso por parte de Pekín, y los mercados financieros parecen estar reaccionando positivamente.
Este contexto presenta un entorno optimista para los activos de riesgo en general. Tanto es así que el oro, el S&P 500, el Dow Jones Industrial Average e índices de acciones globales alcanzaron nuevos máximos históricos en septiembre.
A pesar de algunos riesgos geopolíticos, como la posible escalada de los conflictos en Ucrania e Israel, los mercados parecen indiferentes. Tampoco parece que las elecciones inminentes en EE.UU. sean una gran preocupación, ya que se espera que ambos candidatos tengan que continuar aumentando el gasto. Con una inflación aparentemente controlada, y sin mayores evidencias de una potencial recesión, esta situación de mayor relajación financiera, parece estar creando un ciclo virtuoso favorable para los activos de riesgo en general, a menudo llamado de “Goldilocks”.
Durante el mes de septiembre Bitcoin logró una suba del 7.3%, con una ganancia similar de nuestro Benchmark.
Más allá de la performance del mes pasado, mirando novedades que creemos trascienden a más largo plazo, la adopción institucional de servicios de custodia de cripto activos logró un paso importante en septiembre. Bank of New York (BNY), el banco más antiguo de EE.UU., comenzará a ofrecer servicios de custodia para los ETFs de Bitcoin y Ethereum al contado, tras recibir una «no objeción» de la SEC. Anteriormente, las firmas financieras tradicionales no podían ofrecer custodia de activos digitales. En una entrevista con Bloomberg, el presidente de la SEC, Gensler, sugirió que BNY podría custodiar más cripto activos, no solo Bitcoin y Ethereum.
Por el lado político, la industria cripto sigue siendo un tema en la carrera electoral de EE.UU.. El expresidente Trump anunció World Liberty Financial, una plataforma de préstamos DeFi basada en la tecnología de Aave. Por su parte, la vicepresidenta Harris afirmó que su administración apoyaría tecnologías innovadoras como la IA y los activos digitales, protegiendo a los consumidores. Posteriormente, señaló que reafirmaría el liderazgo de EE.UU. en sectores clave como blockchain, un paso positivo a pesar de la falta de propuestas concretas.
Volviendo sobre la relación de liquidez global y los activos de riesgo que mencionamos en la introducción, mostramos a continuación un gráfico que muestra la relación entre la liquidez global y el precio de Bitcoin. Podemos ver cómo Bitcoin ha mostrado una fuerte relación con las tendencias de liquidez global, lo cual, como venimos señalando, nos encontramos frente a un panorama muy alentador de cara al futuro de mediano y más largo plazo.
Mirando los meses que vienen por delante, Octubre históricamente ha sido un mes particularmente fuerte para Bitcoin. Así también en años electorales en EE.UU., Bitcoin ha mostrado rendimientos positivos en octubre, noviembre y diciembre.
Y si miramos el actual ciclo de Bitcoin comparado con otros ciclos pasados desde sus mínimos, el momento parecería ideal para más ganancias.
Creemos que todos estos factores hacen que sea fácil seguir siendo optimista sobre el mediano plazo de Bitcoin y cripto en general. Independientemente del resultado de las elecciones en EE.UU. y las tensiones geopolíticas, las tendencias macroeconómicas y estacionales favorables parecen converger hacia unos próximos meses muy promisorios.
Las altcoins siguen sin ser las protagonistas de la situación actual del mercado, ya que sigue siendo Bitcoin quien se sigue llevando la atención. La dominancia de BTC sigue en ascenso en estos primeros meses luego del halving. Movimiento que en el siguiente gráfico se observa como una tendencia casi ininterrumpida durante los últimos 23 meses. Aunque también entendemos esto como un movimiento característico en cada principio de los ciclos alcistas que hemos experimentado en el pasado.
En gran parte este aumento del share de mercado, se debe a la pérdida de fuerza relativa de los precios de Ethereum (principal referente de las altcoins). Ya con ambos activos siendo tradeados en los mercados tradicionales a través de sus ETF, sigue siendo Bitcoin el que refleja inflows positivos día tras día. En el siguiente chart vemos como Ethereum ha ido perdiendo fuerza en los últimos 2 años, en concordancia con lo mencionado respecto a la dominancia creciente de Bitcoin.
Son muy pocas las altcoins que están mostrando mejores resultados que el principal cripto activo, siendo la mayoría de ellas pertenecientes al riesgoso e ilíquido mercado de los MEME coins.
La pérdida de interés sobre Ethereum también puede verse si las comparamos contra todo el resto de los activos alternativos. Si consideramos el TOTAL3 (capitalización de todos los cripto activos excluidos BTC y ETH) con la capitalización de ETH, podemos observar que ha aumentado considerablemente en los últimos 4 meses.
Los usuarios e inversores están eligiendo otras Layer 1 alternativas. Al comparar dos de las más conocidas y relevantes como lo son Solana y Binance Smart chain, se puede ver claramente este comportamiento.
Ambos gráficos están en ascenso y muy cercanos a sus valores máximos históricos. La batalla por quien gana mayor público en dichas plataformas de D´apps pareciera estar siendo momentáneamente ganada por aquellas que ofrecen menores costos y mayor velocidad de ejecución.