
Otro mes acaba de pasar y venimos a comentarte como se movió el mercado de criptoactivo, presentamos un informe de mercado que refleja el comportamiento del mismo durante junio.
Los puntos más relevantes:
Junio volvió a ser un mes negativo para el espacio cripto en términos de precios, aunque trajo eventos positivos importantes del lado regulatorio. Después de un mes de mayo enormemente positivo en este ámbito, ETH avanzó hacia el lanzamiento de su ETFs al contado en junio y es probable que comiencen a cotizar en julio. La SEC demandó a Consensys por MetaMask, nombró a Lido y RocketPool como securities (o activos financieros), pero esta vez dejó fuera a ETH, pareciendo finalmente ceder después de más de 6 años de señales mixtas e incertidumbre sobre el estatus de ETH como activo financiero.
Lo lógico hubiera sido que todo esto se tradujera en una fuerte apreciación del precio de ETH, pero no fue así. ETH bajó un 9% en junio, ligeramente rezagado con respecto a la caída de 7% de BTC. Eso es un poco confuso y puso nerviosos a los participantes de los mercados cripto en general.
Sin embargo, es preciso destacar que a cierres de mes, ETH se encontraba aproximadamente un 40% por debajo de su máximo histórico, mientras que BTC estaba 35% por debajo de su máximo histórico anterior inmediatamente antes de que los ETFs de BTC comenzaran a cotizar. Así que, desde esa perspectiva, ETH está actuando básicamente como lo hizo BTC. Luego, las entradas de ETFs de BTC superaron las expectativas y BTC alcanzó nuevos máximos históricos. La pregunta que cabe es si los ETFs de ETH superarán las expectativas de entradas tales como lo hizo el de BTC y ETH logrará alcanzar nuevos máximos históricos.
Buscando explicaciones sobre la pobre performance del mercado cripto en junio, éstas podrían venir por el lado de un exceso de oferta de BTC en los mercados. Durante el mes, el gobierno de EE. UU. vendió aproximadamente 4.000 BTC incautados de actividades ilícitas, mientras que el gobierno alemán hizo lo propio con 6.500 BTC. Son volúmenes grandes que podrían explicar la caída, sumado a que los ETFs al contado de Bitcoin, si bien fueron positivos durante el mes, tuvieron salidas netas durante las últimas 3 semanas de junio por más de 1000 millones de dólares.
La inminente liberación de saldos de bitcoin a acreedores del difunto exchange Mount Gox, también contribuyó a generar nerviosismo entre los inversores.
BITCOIN
Mirando ahora a lo que pueda suceder en el próximo mes, nos parece interesante ver lo que ocurrió en el pasado para lo que aparenta una evidente estacionalidad en el precio.
Observando la siguiente tabla, BTC tuvo un julio positivo cada vez que tuvo un Junio negativo como sucedió en 2013, 2018, 2020, 2021 y 2022, veremos si este año se repite este comportamiento.
Otro análisis interesante le pertenece al analista de mercados Pladizow. El panel superior muestra BTC en blanco y la media móvil de 200 días en rojo. El panel inferior muestra el ancho de la banda de Bollinger semanal, una medida de la volatilidad realizada. Como se puede ver, la volatilidad realizada de BTC está en niveles históricamente bajos; sólo ha estado así de baja 8 veces antes (línea verde vertical), para ser precisos.
En 6 de esas 8 ocasiones, el precio subió después; en 2 veces, el precio bajó. Pero cuando se añade la media móvil de 200 días a la mezcla, se puede ver que siempre que el precio estuvo por encima de la media de 200 días, la baja volatilidad realizada se resuelve con precios más altos. Cuando el precio está por debajo de la media de 200 días, la volatilidad se expande con precios más bajos. Básicamente, en una tendencia alcista, la baja volatilidad significa que un aumento de precio está por venir. Veremos.
Repaso de la primera mitad del 2024.
El primer semestre de 2024 fue vibrante para las cripto en general. Se lograron los ETFs al contado de BTC para luego recibir un fuerte flujo de casi 15 mil millones de dólares. MicroStrategy volvió a recaudar miles de millones y continuó comprando BTC. Probablemente impulsado por estos sucesos, Bitcoin alcanzó un nuevo máximo histórico antes del halving por primera vez en la historia. BlackRock comenzó a tokenizar bonos del Tesoro americano. Hubo además un cambio radical en la postura de los demócratas hacia la industria cripto en general, llevando a la aprobación de un ETF de ETH cuando prácticamente nadie pensaba que sería conseguido.
Es probable que el segundo semestre de 2024 también venga cargado de muchas novedades. La elección en EE.UU. probablemente jugará un rol, aunque parece estar más claro que tanto republicanos como demócratas están ahora más alineados a fuerza de la voluntad de la gente que pide cambios al sistema tradicional.
ALTCOINS
Junio no tuvo demasiadas sorpresas por el lado de los cripto activos alternativos. A pesar del visto bueno por parte de la SEC hacia algunos puntos del esperado ETF para Ethereum, el mercado de las alts en general siguió los movimientos de BTC.
La dominancia se ha mantenido relativamente estable, sin demasiados incrementos. Incluso con BTC cayendo las últimas semanas por exceso de oferta por el lado de los vendedores, las comparativas de las principales alts contra BTC no han perdido demasiado, aunque sí hubo mayor corrección por parte de las altcoins de menor capitalización por ser mayor su elasticidad.
Si analizamos a ETH como principal influencia sobre la dominancia que recién vimos, en su comparativa con BTC, observamos que sigue en un área de confluencia y de mucha liquidez. Aún se encuentra debajo de una línea de resistencia diagonal(línea roja) que representa una tendencia de casi dos años. Si los fundamentales y la adopción siguen su curso actual, esta relación podría romper pronto dicha tendencia e inclinar la preferencia de los inversores hacia los activos alternativos.
Otra de las alts a tener en cuenta durante los siguientes meses es SOL(token nativos de la red de Solana). Tal como hemos comunicado en nuestros últimos informes, se empieza a hablar de solana como la siguiente candidata a un ETF en el mercado de EE.UU. Esta red alternativa a Ethereum, permite al inversor minorista hacer uso de los protocolos blockchains a un costo mucho menor y una velocidad sin dudas mayor. Es por eso que se ven grandísimos volúmenes de transacciones en sus protocolos DEFi.
Si comparamos SOL vs ETH, vemos que la tendencia es ascendente y que durante las últimas semanas rompió una interesante resistencia que a partir de ahora se comporta como soporte(zona verde). Su buen funcionamiento sumado a la posibilidad de un ETF a la vuelta de la esquina, la hacen una de las grandes opciones para apostar durante el presente bull market.